¿Qué es la Ley de velocidad mínima garantizada de conexión a Internet Hogar?
La Ley de Velocidad Mínima Garantizada de Acceso a Internet (Ley 21.046) es una norma, impulsada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL) y promulgada en 2017, que establece que las compañías de telecomunicaciones deben cumplir con una velocidad mínima de acceso a internet.
Conocer más sobre la ley
Esta ley busca garantizar a la calidad de la conexión a través de una herramienta de medición de velocidad que provee un Organismo Técnico Independiente (OTI). Con ella, podrás realizar pruebas de velocidad y conocer los resultados en un informe.
¿Cuál es la velocidad mínima garantizada de Internet Fibra Hogar?
La velocidad mínima garantizada es de 50 Mbps de subida y de bajada para todos los planes de Internet Hogar, Dúo Pack y Triple Pack, tanto en el territorio nacional como fuera de Chile.
Conocer sobre velocidad de subida y bajada
Actividades con velocidad de 50 Mbps
Toma en cuenta que 50 Mbps no es la velocidad promedio del plan que contrataste, sino la velocidad mínima que te garantizamos para navegar en cualquier momento. Conoce todo lo que puedes hacer con esta velocidad cuando tus equipos están conectados con un cable de red al router:
Sobre la velocidad mínima garantizada
Es la velocidad que garantizamos en nuestros planes para asegurarte un estándar de calidad en tu servicio de Internet Fibra y puedas navegar sin inconvenientes. Esta velocidad mínima nacional e internacional aplica para todos los tramos horarios tanto en momentos de alta como de baja congestión en la red.
Conocer sobre la velocidad nacional e internacional
¿Qué puedo hacer con la velocidad mínima garantizada de Internet?
La velocidad mínima garantizada es de 50 Mbps para todos los planes de Internet Hogar. No se trata de una velocidad promedio, sino del mínimo garantizado para navegar en cualquier momento. Conoce todo lo que puedes hacer con esta la velocidad mínima de 50 Mbps:
Medir la velocidad
Puedes medir la velocidad de tu conexión de Internet contratada a través de la aplicación dispuesta por el Organismo Técnico Independiente (OTI). Es importante que tomes en cuenta las recomendaciones previas antes de hacer la medición, especialmente la conexión directa de tu computador al router con un cable de red.
¿Qué es la OTI?
Se recomienda realizar la medición en distintos momentos del día para obtener un promedio más preciso. Conoce más sobre cómo medir la velocidad de tu conexión.
¿Cómo verificar la velocidad de Internet contratada?
Al contratar un plan de Internet Fibra para tu hogar, recibes una velocidad de conexión máxima y mínima garantizada. En caso de que tengas dudas respecto a la velocidad del servicio instalado en tu hogar, te recomendamos medir la velocidad de navegación con la aplicación Velocidad Mínima Garantizada de OTI, asegúrate de seguir los consejos necesarios para obtener una buena medición.
Cómo medir la velocidad de Internet
Interpretación de los resultados
Al obtener el reporte que entrega la medición, compara los resultados obtenidos con la velocidad mínima garantizada en tu contrato del servicio. Si la velocidad real es inferior a la garantizada, puedes ingresar una solicitud de reclamo.
Cómo ingresar una solicitud de reclamo
¿Qué hacer si la velocidad de Internet es menor a la mínima garantizada?
Al contratar un plan de Internet Fibra para tu hogar, recibes una velocidad de conexión que tiene un máximo contratado y un mínimo garantizado. En caso de que tengas dudas respecto a la velocidad del servicio, de acuerdo con el plan contratado, te recomendamos medir la velocidad de navegación con la aplicación Velocidad Mínima Garantizada OTI y seguir los consejos necesarios para obtener una buena medición.
Luego de realizar este procedimiento, recibirás los resultados de tu medición y podrás descargarlos a través de un informe.
Cómo medir la velocidad de Internet
La velocidad es menor a lo contratado
Si al realizar una medición de la conexión, el resultado indica que la velocidad es menor a la mínima garantizada, puedes ingresar una solicitud de reclamo junto con el número de tu informe de medición.
Puedes ingresar una solicitud a través de Call Center, comunicándote a través de estos números:
Al ingresar la solicitud, será revisada en un plazo máximo de 5 días hábiles.
¿Qué es OTI?
El Organismo Técnico Independiente es una institución que se encarga de medir la velocidad de conexión a Internet, que entregan las compañías de telecomunicaciones a sus clientes en el marco de la Ley de velocidad mínima garantizada de acceso a Internet.
Este organismo, creado por la Ley 21.046, sigue las normas de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL).
Una aplicación para medir la conexión
El OTI creó una aplicación para medir la velocidad de navegación. Está disponible para todas las personas que estén interesadas en conocer el rendimiento de su conexión.
Cómo medir la velocidad de navegación
¿Qué es la velocidad de conexión nacional e internacional de Internet Fibra Hogar?
La velocidad de la conexión o navegación de Internet Fibra Hogar es la rapidez con la que se transmiten los datos desde y hacia tu hogar a través de la fibra óptica. Esta velocidad puede variar de acuerdo con algunos factores, por eso se categoriza como nacional e internacional.
Velocidad nacional
Esta velocidad se refiere a la rapidez del intercambio de datos entre dispositivos y un servidor de medición ubicado en Chile. ¿Qué quiere decir esto? Que la velocidad de acceso a los contenidos y servicios está dentro del país a través de la red nacional.
Velocidad internacional
Por su parte, esta velocidad indica la rapidez del intercambio de datos entre dispositivos y un servidor de medición que esté en el extranjero. Esto quiere decir que se puede identificar una velocidad específica cuando se accede a contenidos que están en otros países.
Factores de variación de la velocidad
Las diferencias entre la velocidad nacional e internacional se deben a múltiples factores como, por ejemplo:
Cómo medir la velocidad de navegación